En la materia Ambiente Desarrollo y Sociedad realizamos una actividad donde vimos un vídeo sobre la Obsolescencia Programada y algunos ejemplos de ella. A partir de este vídeo reflexioné y me di cuenta que la Obsolescencia Programada nos incluye a todos ya que es una realidad que ocurre hoy en día.
Se podría decir que es el constante recambio de los aparatos electrónicos (celulares, televisores, reproductores de música, etc) ya sea porque salió uno nuevo o porque se "rompió", cuando en realidad estos fueron hechos para tener una determinada (corta) vida útil.
Así es como se podría definir la Obsolescencia Programada, como el determinado tiempo útil que se le da a cada elemento en el momento de su fabricación. De esta manera, las grandes empresas se benefician recibiendo una constante entrada de dinero proveniente del recambio de artículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario